La Naturaleza del Ser Humano.
Biografía del autor del blog
- Nombre completo: Mauricio Sebastian Perez Figueroa.
- Edad y Fecha de Nacimiento: 16 años, 16/2/2008.
- Lugar de Nacimiento: Hospital.
- Pasatiempos favoritos: Jugar videojuegos y el gimnasio.
- Carrera universitaria que piensas estudiar: Ingenieria en sistemas.
Introducción
En esta sección, puedes explicar brevemente la importancia de comprender las diversas teorías sobre el origen del ser humano, destacando cómo cada teoría refleja una visión diferente del mundo y del ser humano a lo largo de la historia.
Índice
Teorías sobre el origen del ser humano
La filosofía creacionista
Autor: Basado en creencias religiosas, principalmente en la Biblia
Según la teoría creacionista, Dios, un ser superior, creó al ser humano a su imagen y semejanza.
La teoría del origen del hombre dice: Al hombre Dios lo hizo del polvo y le dio vida a través de su aliento.
Información complementaria: Esta teoría es fundamental en muchas religiones monoteístas, como el cristianismo, el islam y el judaísmo, y afirma que el hombre fue creado con un propósito divino.
Autor: Basado en creencias religiosas, principalmente en la Biblia
Según la teoría creacionista, Dios, un ser superior, creó al ser humano a su imagen y semejanza.
La teoría del origen del hombre dice: Al hombre Dios lo hizo del polvo y le dio vida a través de su aliento.
Información complementaria: Esta teoría es fundamental en muchas religiones monoteístas, como el cristianismo, el islam y el judaísmo, y afirma que el hombre fue creado con un propósito divino.
La teoría evolutiva
El escritor es Charles Darwin.
Definición: Según la teoría evolucionista, la evolución biológica es un proceso en el que las especies han cambiado y se han adaptado a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a la creación de los seres humanos.
La teoría del origen del hombre dice: Darwin sostiene que el ser humano evolucionó a través de la selección natural y tiene un ancestro común con los simios.
Información complementaria: Esta teoría se desarrolló en el siglo XIX y cuestionó las creencias predominantes en la ciencia. Tiene un fuerte apoyo en la genética moderna y se basa en la observación de la naturaleza.
El escritor es Charles Darwin.
Definición: Según la teoría evolucionista, la evolución biológica es un proceso en el que las especies han cambiado y se han adaptado a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a la creación de los seres humanos.
La teoría del origen del hombre dice: Darwin sostiene que el ser humano evolucionó a través de la selección natural y tiene un ancestro común con los simios.
Información complementaria: Esta teoría se desarrolló en el siglo XIX y cuestionó las creencias predominantes en la ciencia. Tiene un fuerte apoyo en la genética moderna y se basa en la observación de la naturaleza.
Popol Vuh, o la teoría maya
Autor: The Maya People (recopilado por autores anónimos durante la era colonial).
Definición: El Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, describe cómo los dioses crearon al hombre de maíz después de varias tentativas fallidas.
La teoría del origen del hombre dice: El Popol Vuh dice que los dioses intentaron hacer al hombre primero de barro y luego de madera, pero no pudieron hacerlo. Los seres humanos que conocían el mundo y lo comprendían finalmente lo crearon a partir del maíz.
Información complementaria: Esta teoría demuestra la importancia del maíz en la cultura maya, no solo como alimento sino también como sustancia esencial para la creación humana.
Autor: The Maya People (recopilado por autores anónimos durante la era colonial).
Definición: El Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, describe cómo los dioses crearon al hombre de maíz después de varias tentativas fallidas.
La teoría del origen del hombre dice: El Popol Vuh dice que los dioses intentaron hacer al hombre primero de barro y luego de madera, pero no pudieron hacerlo. Los seres humanos que conocían el mundo y lo comprendían finalmente lo crearon a partir del maíz.
Información complementaria: Esta teoría demuestra la importancia del maíz en la cultura maya, no solo como alimento sino también como sustancia esencial para la creación humana.
Conclusiones
A lo largo de la historia y las culturas, ha habido una variedad de teorías sobre el origen del ser humano.
Tanto la ciencia como la religión han proporcionado explicaciones significativas que nos ayudan a comprender cómo nos encontramos en el mundo.
Los descubrimientos científicos y los contextos culturales influyen en la evolución de las creencias y el conocimiento.
Tanto la ciencia como la religión han proporcionado explicaciones significativas que nos ayudan a comprender cómo nos encontramos en el mundo.
Los descubrimientos científicos y los contextos culturales influyen en la evolución de las creencias y el conocimiento.
Referencias bibliográficas
Teoría Creacionista:
- La Biblia. Versión Reina-Valera 1960. Sociedad Bíblica Internacional.
- Alvarado, José. El origen del hombre según el cristianismo. Editorial Cristiana, 2015.
- Esteban, María. Creación y fe: El hombre y Dios. Editorial Fe y Vida, 2010.
Teoría Evolucionista:
- Darwin, Charles. El origen de las especies. Editorial Anaya, 2009.
- Mayr, Ernst. El desarrollo del pensamiento biológico: Diversidad, evolución y herencia. Editorial Alianza, 2004.
- Dawkins, Richard. El gen egoísta. Editorial Salvat, 1976.
- Futuyma, Douglas J. Evolución. Editorial Sinauer Associates, 2013.
Popol Vuh (Teoría Maya):
- Recinos, Adrián (traductor). Popol Vuh: Las antiguas historias del Quiché. Editorial Fondo de Cultura Económica, 2014.
- Tedlock, Dennis (traductor). Popol Vuh: The Mayan Book of the Dawn of Life. Simon & Schuster, 1996.
- Girard, Rafael. El Popol Vuh y el origen de los mayas. Editorial Siglo XXI, 1995.
Comentarios
Publicar un comentario