Protocolo y Uso de la Bandera
Nacional de Honduras
La Bandera
Nacional de Honduras como uno de los símbolos más representativos e importantes
del país lleva un protocolo para su uso en eventos cívicos y oficiales. Conoce
como honrar el Pabellón Nacional.
Sitios de
honor que corresponden a la Bandera
La Bandera
Nacional tiene su puesto de honor en donde permanece durante los actos cívicos
que se verifican en homenaje a la patria o a sus hijos. Estos sitios son:
El extremo
superior del mástil, colocado verticalmente, en lugar preferente de las plazas
públicas, en la parte sobresaliente de los edificios nacionales, institutos y
escuelas, Embajadas y Consulados en los países extranjeros y en la parte
superior del mástil de los barcos.
Los cuerpos
del ejército en actividades de campaña, colocan la bandera en el lugar más
destacado: la cima de una colina o la copa de un árbol, siempre en sitio
próximo al que pernoctan los respectivos jefes.
En los
desfiles militares, escolares o cívicos se usa la bandera colocada en el
extremo superior de un mástil portátil. La Bandera guía el desfile, conducida
por el personaje más honorable o por la primera autoridad del lugar.
La persona
que lleva la bandera se llama Abanderado, y siempre que la conduzca deberá
hacerlo con paso marcial y con la inclinación de 15 grados hacia el frente, a
partir de la vertical. Acompañarán a la bandera por los flancos y por la
retaguardia, militares o personas distinguidas, o estudiantes que merecen el
honor de ser guardadores de uno de los sagrados símbolos patrios.
Cuando la
bandera toma parte en un desfile o paseo cívico, el paso del abanderado y de
quienes lo acompañan es marcial y mensurado, con la mirada levantada y dirigida
hacia el frente.
En el
penúltimo punto del programa, el Presidente o Director pedirá a la concurrencia
ponerse de pie y ordenará al abanderado que, seguido por su escolta, retire del
salón a la Bandera, tributándole los presentes, los honores del caso.
Izar la
Bandera
La Bandera
se iza a las 6:00 de la mañana o se arrea rigurosamente a las 6:00 de la tarde.
En uno y
otro acto debe estar presente de ser posible, una columna del Ejército Nacional
con su clarín de órdenes, el cuerpo de Banda Musical para que ejecute el Himno
Patrio o la música marcial acordada por las autoridades competentes.
Cuando se
trate de centros de Educación, debe hacer los honores reglamentarios una
columna de Estudiantes, sin distinción de sexo. También de ser posible se harán
disparar las 21 salvas de ordenanza.
La bandera
se desdobla únicamente al momento de izarse, procurando no toque el suelo
mientras se asegura el cordel y se extiende para elevarla.
La Bandera
asciende solemnemente y despacio, al sitio que le corresponde en el asta, tal
como lo manda la voz del clarín, los acordes del Himno Nacional o la música
marcial destinada para dicha ceremonia.
Colocada la
bandera en su lugar, se asegura el cordel para que la brisa no afloje el lienzo
cuando lo haga flamear.
Cuando la
Bandera se iza a media asta se le conduce primero hasta el extremo superior,
después se le desciende al lugar donde permanecerá durante un tiempo reglamentario.
El Arrío de
la Bandera
La Bandera
se arría a las 6:00 de la tarde, haciéndola descender con la misma solemnidad y
honores que fue izada: con el saludo de la voz del clarín, las notas del himno
o de la música marcial, etc.
Cuando la
Bandera es arriada estando a media asta, antes de descender, se le conduce
hasta el extremo superior del mástil, luego baja con la solemnidad de
ordenanza.
Debe
evitarse que, mientras la Bandera desciende y se le separa del cordel para ser
guardada, toque el suelo o descanse sobre algún objeto.
Guardar la
Bandera
La Bandera
se guarda inmediatamente que baja del mástil. Para guardarla se hace lo
siguiente:
Doblarla a
lo largo en dos partes.
Doblarla
siempre a lo largo en dos partes.
Comience en
uno de los extremos doblándola de tal manera que que forme un triángulo.
El sitio
destinado a guardar la Bandera debe permanecer limpio y protegido contra el
polvo y las polillas.
La Bandera
en compañía de otras Banderas
Cuando la
Bandera Nacional desfila en compañía de otra Bandera Extranjera, o de
sociedades o congregaciones religiosas, debe ir siempre a la derecha de su
acompañante.
Si desfila
junto con otras banderas, debe presidir la marcha colocada adelante y al centro
de ellas.
Cuando tenga
que permanecer izada en compañía de otras banderas, ocupará el centro de ellas
en el mástil más elevado. Las banderas acompañantes estarán colocadas a igual
distancia y simétricamente unas de otras.
Cuando la
Bandera sea colocada pendiente de una pared en el sitio de honor juntamente con
otras banderas, se situará siempre a la derecha de sus compañeras.
En un
escenario, auditorium, etc., la Bandera debe colocarse en un lugar destacado y
a la derecha del puesto de honor de la persona que preside la reunión.
Es acto de
irrespeto suspender a la Bandera clavándola en cualquier sitio.
La heráldica
prohibe colocar dos banderas cruzadas.
Penas por el
mal uso de la Bandera
Aunque el
Código Penal Hondureño no contempla sanciones especifísicas hacia el mal uso o
abuso del pabellón nacional, sí lo hace de manera general para todos los
símbolos nacionales, dentro de los cuales está la Bandera Nacional. A
continuación el artículo referente a este tema:
Artículo
315. Quien ultraje alguno de los símbolos nacionales será sancionado con
reclusión de dos (2) a cuatro (4) años, multa de cincuenta mil (L.50,000.00) a
cien mil Lempiras (L.100,000.00) e inhabilitación especial por el doble del
tiempo que dure la reclusión.
Mauricio
Perez.
Comentarios
Publicar un comentario