Bandera Nacional de Honduras/ Angela Aguilera

 

 Bandera Nacional de Honduras


Historia y cronología:


Honduras, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica.




Con la creación de la República Federal de Centroamérica, se modificó el escudo usado al centro de la bandera. Tras su disolución, el 8 de noviembre de 1849, los Estados de El Salvador, Honduras y Nicaragua acordaron otro Pacto de Confederación, y el 22 de abril de 1851 una representación integrada por dos nicaragüenses, un hondureño y dos salvadoreños, reunida en Chinandega, cabecera del departamento del mismo nombre; decretó obligatoria la ya conocida bandera azul y blanca, pero el escudo de la antigua Confederación de Centroamérica fue modificado, constando ahora de una sierra de 3 volcanes.




La Bandera Nacional fue creada por el decreto legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866, publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo presidente de la República José María Medina.




El 20 de junio de 1895 los plenipotenciarios de estos países suscribieron el Pacto de Amapala (ratificado el 3 de agosto de 1895); para unir dichos Estados en una sola entidad política bajo el nombre de República Mayor de Centroamérica. En el artículo once de dicho convenio se adopta la bandera y el escudo de armas de la antigua federación, variando únicamente la divisa o leyenda. La Federación llegó a su fin el 13 de noviembre de 1898, por lo que Honduras volvió a usar su bandera y escudo nacionales anteriores.




El viernes 26 de enero de 1949, siendo presidente el doctor Juan Manuel Gálvez, se publicó en el diario oficial La Gaceta (No. 13716) el Decreto Legislativo No. 29 del 18 del mismo mes, que reformó el Decreto No. 7 de 1866.




El Decreto Legislativo número 84-95 del 23 de mayo de 1995, declaró el 1 de septiembre de cada año como «Día de la Bandera Nacional».






Recomendaciones para el uso correcto y la conservación de la Bandera Nacional:

Doblar la bandera:

La franja superior se plegará longitudinalmente, por el reverso, la franja blanca, tal como lo indica la gráfica en su «primera fase», a continuación se plega la franja inferior a la blanca por el anverso, «fase segunda» de la gráfica; seguidamente se dobla en forma transversal por la mitad, llevando de la misma manera la extensión del cuadro que figura en la parte final de la «tercera fase», una vez a la derecha y otra a la izquierda y por último se dobla diagonalmente para llegar a la «forma final» que indica la gráfica. Esta operación se ejecutará mejor entre dos personas.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

último domingo de Septiembre

Día del Maestro (17 de septiembre):