La Naturaleza del Ser Humano. Biografía del autor del blog Nombre completo : Mauricio Sebastian Perez Figueroa. Edad y Fecha de Nacimiento : 16 años, 16/2/2008. Lugar de Nacimiento : Hospital. Pasatiempos favoritos : Jugar videojuegos y el gimnasio. Carrera universitaria que piensas estudiar : Ingenieria en sistemas. Introducción En esta sección, puedes explicar brevemente la importancia de comprender las diversas teorías sobre el origen del ser humano, destacando cómo cada teoría refleja una visión diferente del mundo y del ser humano a lo largo de la historia. Índice Teoría creacionista Teoría evolucionista Popol Vuh (teoría de los mayas) Conclusiones Referencias bibliográficas Teorías sobre el origen del ser humano La filosofía creacionista Autor: Basado en creencias religiosas, principalmente en la Biblia Según la teoría creacionista, Dios, un ser superior, creó al ser humano a su imagen y semejanza. La teoría del origen del hombre dice: Al hombre Dios lo hizo del polvo y le...
El perdón
ResponderBorrarSi ustedes perdonan a los otros sus ofensas, también su Padre celestial los perdonará a ustedes. Pero si ustedes no perdonan a los otros sus ofensas, tampoco el Padre de ustedes les perdonará sus ofensas (Mt 6:14-15).
El perdón es la acción de perdonar a una persona por una ofensa (un insulto) una pena, una deuda (ejemplo: económica) también es una remisión de los pecados, también se conoce al perdón por el cual una persona perdona o es disculpada por otras ya sea verbal y físicamente
¿algunos perdonamos, pero no olvidamos así que, que te cuesta perdonar a ti?
Algunos piensan que el perdón es paso previo a la reconsideración, también hay quienes piensan que perdonar es olvidar lo ocurrido o que se tiene que hacer porque según su religión hay que perdonar. Esas ideas son errores conceptuales acerca del perdón ya sea porque es religión y cultura de las personas.
Considera que también es un valor humano ya que el perdón, antes es una de las grandes capacidades humanas y quizá la más valiente de sus acciones, el perdón también va acompañado de otros valores como la responsabilidad y la honestidad. El perdón es uno de los valores más difíciles de practicar ya que requiere valor para ir en contra de los sentimientos.
Dentro del perdón existe el saber perdonar y de pedir perdones esto forma parte de nuestra vida diaria.
El saber perdonar nos permite dejar de vivir en el pasado y liberarnos para poder acceder al presente y superar algún daño físico o mental y darse a uno mismo la oportunidad de cambiar como ser humano, si no perdonamos por ser orgullosos solo es algo que nos hace daño a nosotros mismos al estar esclavizados a esa situación, así como el perdonar es actuar de manera positiva para nuestra salud mental.
¿Qué pasa cuando una persona no perdona? La consecuencia natural es el rencor, en lugar a amor de sentir amor a esa persona que no a lastimado sentimos rencor, empezamos a sentir rencor, enojo y a querer hacer el mal hacia esa persona.
Perdonar no es fácil, es un camino que se tiene que cruzar lentamente. El perdón al prójimo ayuda a olvidarse del pasado y de lo que puede atormentar a una persona, pero queda a recalcar que el perdón comienza perdonándose a uno mismo ya que algunas personas no logran perdonar sus propios fracasos.
Unos de los caminos para llegar a perdonar es ponerse en el lugar de la persona es entender es entender que todas las personas cometemos errores porque no somos perfectos de esta manera daremos paso al perdón.
Conclusiones: así es como es importante aprender a perdonar de la misma manera es fundamental en la vida saber pedir perdón, ya que los seres humanos cometemos errores y muchas de las veces, nuestros errores perjudican o van en contra de las personas que queremos. Cuando herimos a las demás personas y nos damos de ello, lo primero que debemos hacer es aceptar que cometimos ese error ya que no sirve de nada disculparse si antes haber aceptados tus errores. Tanto el pedir perdón y disculparse viene de nosotros ya que independientemente seamos los ofendido o el ofensor nos da una liberación hacia nuestra persona.