La Naturaleza del Ser Humano. Biografía del autor del blog Nombre completo : Mauricio Sebastian Perez Figueroa. Edad y Fecha de Nacimiento : 16 años, 16/2/2008. Lugar de Nacimiento : Hospital. Pasatiempos favoritos : Jugar videojuegos y el gimnasio. Carrera universitaria que piensas estudiar : Ingenieria en sistemas. Introducción En esta sección, puedes explicar brevemente la importancia de comprender las diversas teorías sobre el origen del ser humano, destacando cómo cada teoría refleja una visión diferente del mundo y del ser humano a lo largo de la historia. Índice Teoría creacionista Teoría evolucionista Popol Vuh (teoría de los mayas) Conclusiones Referencias bibliográficas Teorías sobre el origen del ser humano La filosofía creacionista Autor: Basado en creencias religiosas, principalmente en la Biblia Según la teoría creacionista, Dios, un ser superior, creó al ser humano a su imagen y semejanza. La teoría del origen del hombre dice: Al hombre Dios lo hizo del polvo y le...
Cuando el alcohol toca a tu puerta
ResponderBorrarEl consumo de las bebidas alcohólicas tiene origen tan antiguo como la humanidad misma. La gran diferencia con los tiempos actuales con la antigüedad, es que, en este mundo moderno, beber está al alcance de todos. El uso abusivo del alcohol es hoy en día una de las principales causas de mortalidad, a la par de otras enfermedades.
El alcoholismo se refiere al consumo excesivo de alcohol, de forma prolongada y continúa en el tiempo, generando por tanto una dependencia a dicha sustancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al alcoholismo en los siguientes términos: síndrome de dependencia del alcohol.
¿Por qué se consume alcohol?
Los motivos de consumo de alcohol son variados en función de la finalidad de los consumos, pero la mayoría de personas que consumen bebidas alcohólicas plantean hacerlo por:
• Sentirse aceptados por un grupo.
• Buscando efectos de bienestar.
• Para divertirse.
• Como facilitador de las relaciones sociales, para vencer la timidez.
• Como vía de escape a los problemas.
Personalmente, considero que el alcoholismo constituye la más relevante toxicomanía de nuestros días, es una enfermedad capaz de producir tanto sufrimiento a quienes la padecen como a sus seres queridos, con unos claros efectos perjudiciales de carácter familiar, laboral y social, por lo que es importante siempre mantener equilibrio en todos los aspectos de la vida.
En primer lugar, el alcohol modifica la capacidad de la persona para pensar, hablar o ver las cosas tal como son. La persona podría sentirse relajada y feliz, y después comenzar a llorar o iniciar una pelea.
A nivel individual y emocional, produce baja autoestima, búsqueda de sensaciones y emociones intensas, agresividad, problemas de conducta, fracaso académico, dificultad para el manejo de las emociones, dificultad para la toma de decisiones, falta de asertividad, sentimientos de desesperanza, culpabilidad, vergüenza, entre otros.
Beber demasiado alcohol, incluso una sola vez, puede hacerle daño a usted o a otros y puede llevar a:
• Accidentes automovilísticos
• Caídas, ahogamiento y otros accidentes
• Suicidio
• Violencia, agresión sexual o violación y homicidio
Un ejemplo típico sería un accidente automovilístico. Un señor que estaba ebrio y va y choca a otro conductor, quien no ha tenido la culpa, sin embargo, por causa del accidente, fallece. Es una situación verdaderamente injusta.
En segundo lugar, la familia se ve gravemente afectada cuando alguien en la casa consume alcohol. Generalmente se presentan enormes dificultades para todos los miembros, perturbando el ambiente familiar, provocando que haya más conflictos, generando violencia intrafamiliar (insultos a la pareja o agresión a los hijos) y una relación más lejana entre padres hijos.
Los niños que crecen en un hogar donde está presente el consumo excesivo de alcohol son más propensos a:
• Tener mal rendimiento en la escuela.
• Estar deprimidos y tener problemas de ansiedad y baja autoestima.
• Tener matrimonios que terminan en divorcio.
• Imitar este comportamiento
En tercer lugar, conlleva a tener riesgos para la salud a largo plazo, causando enfermedades crónicas y otros serios problemas como: alta presión arterial, problemas de salud mental, cáncer en cualquier órgano, problemas de aprendizaje y memoria, ya que su uso prolongado daña las neuronas, sangrado de estómago, problemas cardíacos.
Finalmente, el impacto de la enfermedad en la sociedad es muy elevado. En términos de gasto económico la sociedad invierte cantidades de dinero para el consumo del alcohol, destinado posiblemente para la educación de los hijos, para alimentación, simplemente para el sostenimiento del hogar.
Toda una vida puede verse alterada por consecuencia del alcohol; cada aspecto, desde la relación familiar hasta la carrera laboral, puede verse dañado por beber. El alcohol tiene un riesgo y capacidad destructiva que la sociedad ha minimizado con una permisibilidad mayor que la permitida con cualquier otra sustancia.