Luis Gabrieles

Comentarios

  1. Maltrato Familiar
    Para empezar ¿Qué encontraras en este texto?
    El maltrato familiar o violencia familiar es un tipo de abuso que se presenta cuando uno de los integrantes de la familia incurre, de manera deliberada, en maltratos a nivel físico o emocional hacia otro.

    Es un tema que se da en varios países como Venezuela, México, incluyendo Honduras y que cada semana, en promedio, una mujer es asesinada por su pareja actual o antigua, y todo esto pasa porque a las mujeres les da miedo hablar por lo que les pueda pasar.

    Como dijo Issaac Asimov, La violencia es el último recurso del incompetente, con esto podemos entender que las personas que hacen este tipo de maltrato lo hacen por odio, rencor e incluso por problemas mentales.
    ¿Qué consecuencias trae la violencia?
    La violencia genera inseguridad, en la persona, tanto el agresor y el agredido, esto produce que cada uno tenga depresión, ansiedad, baja autoestima o aislamiento social.
    ¿Qué generan estos actos?
    La violencia es una de los factores que más causan la desintegración familiar, generando así, prostitución, alcoholismo, drogadicción etc.
    ¿En qué otros casos afecta la violencia?
    La violencia familiar también es uno de los problemas más importantes de salud pública y ocasiona consecuencias muy negativas en todos los miembros de la familia, el conjunto de la sociedad y es considerada como un grave obstáculo para el desarrollo y la paz.
    ¿Qué tipos de violencia hay?
    La violencia física es aquella donde un individuo se impone a otro por el uso de la fuerza, infringiéndole daños corporales leves, que no requieren atención médica, u otros más graves, como fracturas óseas, hematomas, hemorragias, quemaduras, etc. Es un tipo de violencia muy grave, ya que atenta contra la integridad física de la persona y en casos extremos puede conducir a la muerte. Con esto podemos decir que la violencia física puede darse por una pelea o por una persona que este alcohólica y esto provoca daños en el cuerpo del agredido.



    La violencia emocional implica una serie de conductas que pueden incluir el maltrato verbal, el abandono, el rechazo, la intimidación, el chantaje, la manipulación o el aislamiento. Por lo general, la víctima es sometida a fuertes regímenes de humillación, insultos o descalificación, afectando su autoestima y su autoconfianza, y generando comportamientos depresivos. Entendemos que este tipo de violencia tiene un objetivo y ese es manipular a la persona para que haga algo o abandone a alguien.

    La violencia sexual ocurre cuando una persona es forzada a tener, contra su voluntad, cualquier tipo de contacto o relación sexual. Se manifiesta a través del acoso, el abuso, la violación o el incesto. Este tipo de agresión es muy grave, pues perjudica fuertemente la estabilidad emocional de quien la padece, este es uno de los tipos de violencia más horribles ya que por medio de la obligación, la persona es obligada a hacer algo que no quiere, no le gusta y le parece algo incorrecto.

    En conclusión la violencia es un acoso que por medio de la obligación, el alcoholismo, y los problemas mentales las personas son capaces de estos actos de injusticia y violencia a los derechos de una persona, sin embargo en Honduras y muchos otros países mas las mujeres lo callan o lo niegan por el medio a morir o lo que les pueda pasar.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Día del Maestro (17 de septiembre):

Tipos De Economia